Por Dr. Gustavo Ulanosky – Director Médico – Sanatorio de la Costa
La quetiapina es uno de los antipsicóticos atípicos más utilizados en psiquiatría clínica. Su eficacia, perfil farmacológico y versatilidad terapéutica la convierten en una herramienta clave para el tratamiento de trastornos como la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la depresión resistente. En este artículo, revisamos sus mecanismos de acción, indicaciones actuales y consideraciones clínicas, a partir de una presentación realizada por el Dr. Gustavo Ulanosky en Rosario, auspiciada por Laboratorios Bagó de Argentina.
Propiedades farmacológicas de la quetiapina
La quetiapina se caracteriza por:
• Alta afinidad por los receptores 5HT2A y D2, con disociación rápida del receptor dopaminérgico, lo que reduce la aparición de efectos extrapiramidales.
• Mecanismos dependientes de dosis: a dosis bajas actúa como ansiolítico y sedante; a dosis medias y altas tiene efecto antidepresivo y antipsicótico respectivamente.
• Perfil de metabolización hepática vía CYP3A4, lo que implica consideraciones clínicas relevantes en pacientes polimedicados.
Indicaciones actuales en psiquiatría
La evidencia respalda su indicación en:
• Trastorno bipolar (tanto en fase maníaca como depresiva)
• Esquizofrenia
• Depresión resistente al tratamiento como coadyuvante
• Trastornos de ansiedad generalizada (uso off-label en ciertos contextos)
Durante la presentación, se abordó la utilidad de la formulación XR para optimizar la adherencia y reducir efectos adversos relacionados con picos plasmáticos.
Efectos adversos y monitoreo metabólico
El Dr. Ulanosky hizo énfasis en la importancia del seguimiento metabólico durante tratamientos prolongados, dada la asociación de quetiapina con alteraciones lipídicas, aumento de peso y sedación. Asimismo, destacó la necesidad de adecuar la dosis al perfil de cada paciente, ponderando especialmente comorbilidades y tolerancia individual.
Conclusión
La quetiapina continúa siendo una herramienta valiosa en psiquiatría clínica, siempre que se utilice con criterio, basándose en la evidencia y en el seguimiento adecuado del paciente.
⸻
📩 ¿Querés saber más sobre este tema o agendar una consulta profesional?
Visitá nuestra web: sanatoriodelacosta.com.ar
📄 También podés solicitar acceso a la presentación completa escribiéndonos desde nuestro formulario de contacto.



