0341 – (4552184) (4550367) (4542586) Vieytes 374. Rosario, Santa Fe, Argentina
Close
0341 – (4552184) (4550367) (4542586) adminweb@sanatoriodelacosta.com.ar
¿Cuáles son las señales de ansiedad en adultos mayores?

La ansiedad es una condición emocional que puede afectar a personas de todas las edades, pero en los adultos mayores a menudo se manifiesta de manera diferente y puede pasar desapercibida. En esta etapa de la vida, los síntomas pueden confundirse con signos del envejecimiento o con enfermedades físicas, lo que retrasa el diagnóstico y tratamiento adecuados.

En este artículo, te contamos cuáles son las señales más frecuentes y cómo actuar si detectás estos síntomas en un ser querido.

 

 

¿Por qué puede aparecer ansiedad en la tercera edad?

Existen varios factores que pueden desencadenar ansiedad en adultos mayores. Algunos de los más comunes son:
• Cambios en la rutina diaria, como la jubilación o la pérdida de autonomía.
• Situaciones de duelo, ya sea por la muerte de un cónyuge, amigos o familiares.
• Aislamiento social, que puede darse por barreras físicas, pérdida de vínculos o dificultades para movilizarse.
• Enfermedades crónicas o dolor físico, que generan preocupación constante por el estado de salud.
• Miedo al deterioro cognitivo, a la dependencia o a convertirse en una carga para los demás.

Estos factores, combinados con un entorno poco estimulante o con falta de contención emocional, pueden derivar en estados de ansiedad persistente.

 

 

Principales síntomas de ansiedad en personas mayores

La ansiedad en adultos mayores puede manifestarse en tres planos: emocional, físico y conductual. A continuación, te detallamos los signos más comunes:

 

Síntomas emocionales

• Preocupación o angustia constante sin una causa específica.
• Miedo a quedarse solo o salir de casa.
• Cambios de humor frecuentes, irritabilidad o sensación de desesperanza.

 

 

Síntomas físicos

• Tensión muscular o dolor sin causa médica clara.
• Palpitaciones, falta de aire o sensación de opresión en el pecho.
• Insomnio o dificultad para mantener el sueño.
• Fatiga persistente o sensación de agotamiento constante.

 

 

Síntomas conductuales

• Evitación de actividades sociales o familiares que antes disfrutaba.
• Aumento del uso de medicamentos, alcohol o sedantes.
• Repetición de preguntas o rutinas, como forma de controlar el entorno.

 

Es importante tener en cuenta que estos síntomas pueden aparecer en forma aislada o conjunta, y que cada persona los manifiesta de forma distinta.

 

 

¿Qué hacer si sospechás que un familiar tiene ansiedad?

Lo más importante es actuar con empatía, sin juzgar ni minimizar lo que la persona está sintiendo. Acá te dejamos algunas recomendaciones:
• Escuchá activamente y ofrecé tu presencia sin presión.
• Evitá frases como “ya se te va a pasar” o “eso no es nada”.
• Acompañalo a una consulta con profesionales especializados en salud mental de adultos mayores.
• Mantené una rutina saludable y estimulante que incluya caminatas, conversaciones y actividades agradables.
• Fomentá el contacto con otras personas, especialmente con familiares o grupos terapéuticos.

 

 

¿Dónde buscar ayuda?

Detectar a tiempo la ansiedad puede evitar complicaciones mayores, como el deterioro cognitivo, la depresión o incluso la necesidad de internación. En Sanatorio de la Costa, contamos con un equipo interdisciplinario especializado en salud mental y geriatría, preparado para acompañar a cada persona y su entorno familiar con compromiso, respeto y contención.

 

¿Tenés dudas o querés saber más?

Contactanos a través de nuestra web, por WhatsApp o acercate personalmente.

📍 Sanatorio de la Costa – 75 años de cuidado humano en Rosario

👉 Consultá con nuestro equipo profesional

👉 Sacá tu turno online

Redes Sociales