0341 – (4552184) (4550367) (4542586) Vieytes 374. Rosario, Santa Fe, Argentina
Close
0341 – (4552184) (4550367) (4542586) adminweb@sanatoriodelacosta.com.ar
¿Qué nos dicen las búsquedas online sobre la salud mental en Rosario y su región?

En los últimos años, el interés de la población por temas de salud mental ha crecido de forma sostenida. Las búsquedas realizadas en Google son una herramienta poderosa para entender qué preocupa realmente a la sociedad. Gracias a Google Trends, pudimos analizar cómo varía el interés por términos como salud mental, ansiedad, depresión y adicción en Rosario y otras ciudades de la provincia de Santa Fe.

Ansiedad: el malestar más buscado

A nivel regional, la ansiedad representa la preocupación más destacada, con más del 60% de las búsquedas totales relacionadas con salud mental en ciudades como Cañada de Gómez, Esperanza y Santa Fe. Esto sugiere una tendencia clara: las personas están buscando información, contención y soluciones para lidiar con los efectos del estrés, la presión y la incertidumbre.

Rosario: una realidad distinta

Sin embargo, Rosario muestra un comportamiento algo diferente al del resto de la región. A pesar de que la ansiedad sigue siendo el término más buscado (63%), las búsquedas relacionadas con la adicción alcanzan el 6%, lo que la ubica en el primer lugar del ranking de ciudades con más interés por esta problemática específica.

Esto podría indicar que en Rosario la adicción es una preocupación latente, ya sea por su impacto familiar, social o por la falta de recursos especializados. Aun así, hay un dato aún más revelador: cuando se analiza únicamente el interés por depresión y adicción, las búsquedas por depresión en Rosario representan un 74% frente al 26% de adicción. Es decir, la depresión sigue siendo una problemática central en la vida de muchos rosarinos.

Visualizando la situación

A continuación, un gráfico que resume cómo se distribuyen las búsquedas relacionadas con salud mental en algunas de las principales ciudades de la provincia:

¿Por qué es importante esta información?

Conocer qué temas preocupan más a la población nos ayuda a orientar mejor los recursos, generar campañas de concientización específicas y adaptar la atención clínica. En nuestra clínica, seguimos de cerca estas tendencias para ofrecer un abordaje integral, humano y basado en datos reales.

Si vos o alguien cercano está atravesando un momento difícil, no estás solo/a. La salud mental importa y buscar ayuda es el primer paso hacia el bienestar.

¿Querés saber más sobre nuestros servicios o sacar un turno?

Contactanos por WhatsApp 📱

Redes Sociales